Mudanzas Internacionales a Bolivia desde España
Realizamos el servicio especializado de Mudanzas a Bolivia desde toda España, te ofrecemos un servicio especial de asesoramiento y gestión de los trámites aduaneros para la mudanza, recogemos tu mudanza en cualquier lugar de España y se entrega en Santa Cruz. Existen diferentes opciones de realizar mudanzas a Bolivia.
La mayoría de mudanzas hacía Bolivia se realizan por vía marítima, pueden ser en un contenedor completo o en grupaje (dependiendo de la cantidad de metros cúbicos). La recogida de la carga la realizamos desde el domicilio del cliente en origen.
CONSULTE AHORA EL PRECIO DE SU MUDANZA A BOLIVIA
Envío de Contenedor a Bolivia
Los contenedores son de 20 o 40 pies de longitud. Enviamos coches o vehículos particulares que cumplan las leyes de exportación a Bolivia.
Grupaje internacional a Bolivia
Consiste en combinar dentro de un contenedor disponible para grupajes la carga, separándolas en cajas especiales de madera o en palés. Este tipo de envío se realiza cuando la carga es inferior a 20 metros cúbicos.
Transporte Aéreo a Bolivia
Este servicio es recomendable para enviar enseres en maletas o cajas con urgencia. El tiempo de transito es de 7 – 10 aproximadamente. La entrega es de puerta a puerta en todos los casos. Esté traslado requiere gestiones aduaneras.
Servicios disponibles
- Realización de un presupuesto de forma totalmente gratuita para su mudanza a Bolivia con información sobre el precio.
- Embalaje de sus bienes y pertenencias. Embalamos cualquier objeto que quiera llevar en su mudanza a Bolivia .
- Desmontaje de mobiliario
- Nos encargamos de tramites de aduanas de sus pertenencias para su mudanza a Bolivia.
- Guardamuebles en Origen y Destino
- Seguro de mercancías personalizado ( dependiendo del valor de las pertenencias a cubrir).
- Servicio puerta a puerta.
- Plataforma elevadora en Origen y Destino
Enlace de interés
Documentos y tramites para Extranjeros Españoles vivir en Bolivia
Tramites de Aduana
Para realizar una mudanza internacional a Bolivia, es esencial conocer los trámites aduaneros necesarios para la importación de tus bienes personales.
1. Documentación necesaria
- Pasaporte válido: Necesitas un pasaporte vigente.
- Visa de residencia o permiso de residencia en Bolivia: En muchos casos, es necesario contar con una visa de residencia o algún tipo de permiso de estancia extendido en Bolivia.
- Declaración jurada de mudanza: Debes presentar una declaración ante las autoridades bolivianas indicando que la mercancía que importas corresponde a efectos personales por motivos de mudanza.
- Lista detallada del inventario: Debes proporcionar un inventario detallado de los bienes que estás transportando, especificando cantidad, valor y estado de cada artículo. Este inventario debe estar firmado y legalizado en el consulado boliviano en tu país de origen antes de realizar el envío.
- Factura de transporte: Documento emitido por la compañía de transporte que indica el contenido, valor y destino de los bienes.
2. Exoneración de aranceles
En algunos casos, Bolivia ofrece exoneración de aranceles e impuestos para la importación de efectos personales, especialmente si se trata de:
- Ciudadanos bolivianos que regresan al país después de haber vivido en el extranjero por un período prolongado (generalmente al menos dos años).
- Residentes extranjeros que se establecen en Bolivia de manera permanente.
Para acogerse a esta exoneración, debes cumplir con ciertos requisitos, como:
- Los bienes deben haber estado en tu posesión por al menos seis meses.
- Los artículos no deben estar destinados a la venta o a actividades comerciales.
- Presentar pruebas de residencia en el extranjero (recibos de pago de servicios, constancias de trabajo, etc.).
3. Regulaciones para efectos personales
- Los efectos personales y domésticos (ropa, muebles, utensilios de cocina, electrodomésticos, etc.) pueden ingresar sin aranceles en algunos casos, pero deben haber sido usados y deben estar incluidos en el inventario detallado.
- Bienes nuevos: Los artículos nuevos pueden estar sujetos a aranceles e impuestos de importación.
- Bienes prohibidos o restringidos: Algunos bienes no pueden ser importados o tienen regulaciones especiales, como armas, productos alimenticios, plantas, y ciertos productos electrónicos.
4. Importación de vehículos
Importar un vehículo a Bolivia es posible, pero hay regulaciones específicas que debes cumplir:
- Solo se permite la importación de vehículos usados con menos de cinco años de antigüedad.
- El vehículo debe cumplir con las normas de emisión de gases establecidas en Bolivia.
- Se requiere una inspección previa del vehículo y los documentos de propiedad originales.
- Es probable que tengas que pagar impuestos sobre la importación del vehículo.
5. Proceso de transporte
- Transporte marítimo o aéreo: Para mudanzas internacionales, la mayoría de los bienes se transportan por vía marítima, utilizando contenedores. En algunos casos, el transporte aéreo también es una opción, aunque suele ser más costoso.
- Contratar una empresa de mudanzas: Lo más recomendable es contratar una empresa de mudanzas internacional con experiencia, ya que muchas de estas empresas manejan los trámites aduaneros y logísticos en ambos países.
6. Trámites en la aduana boliviana
- Los bienes serán inspeccionados en la aduana boliviana a su llegada. Asegúrate de que toda la documentación esté en orden para evitar retrasos o problemas con la liberación de tus bienes.
- Plazo de liberación: Los trámites aduaneros pueden tardar varios días dependiendo de la cantidad de bienes, la complejidad del inventario y el cumplimiento de los requisitos.
7. Agente aduanal
- Contratar a un agente aduanal en Bolivia puede ser una opción útil para facilitar el proceso de importación, ya que ellos conocen las leyes y regulaciones locales y pueden guiarte en la presentación de la documentación adecuada.
8. Pago de impuestos
- Aunque algunos efectos personales usados pueden estar exentos de impuestos, otros bienes (especialmente los nuevos) estarán sujetos al pago de impuestos de importación, cuyo valor depende del tipo de producto y su valor en el mercado.
Vivir en Bolivia
Bolivia es un país tranquilo en el que las prisas y el estrés no existen. Ellos dan importancia al trabajo, pero no es su prioridad en la vida. Las personas que han estado en Bolivia saben que es un país muy acogedor, en el que la gente trata a los demás como si fueran de su propia familia, te recibe con los brazos abiertos siempre.
La gastronomía boliviana es de envidiar, y ni solo por los platos típicos de cada región, sino también por su gran variedad de verduras y frutas de las que podremos disfrutar durante todas las estaciones del año.
Si eres un amante de la naturaleza en estado puro, debes de saber que Bolivia es uno de los países que cuentan con mayor diversidad biológica. Destacan los ecosistemas de la Amazonia, el Bosque Chiquitano y los Yungas. Además, recientemente La Paz fue nombrada como una de las 7 ciudades maravillas del mundo.